top of page

¿Puedo demandar si firmé mi renuncia?

  • Foto del escritor: Noel Gonzalez
    Noel Gonzalez
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura


ree

Es muy común que, al momento de terminar una relación laboral, el empleador solicite al trabajador que firme su “renuncia voluntaria”, aun cuando la salida del trabajador no fue por decisión propia. Si este es tu caso, es importante que sepas que sí puedes defenderte legalmente, incluso si ya firmaste algún documento.


En este artículo te explicamos qué hacer si firmaste tu renuncia bajo presión o sin conocer las consecuencias, y cuáles son tus derechos como trabajador en México.


¿Por qué te hacen firmar una renuncia?


Muchos patrones recurren a esta práctica para evitar pagar la liquidación que por ley corresponde en caso de despido injustificado. Al hacerte firmar una renuncia, aparentan que tú decidiste dejar el trabajo, cuando en realidad fuiste obligado o presionado a hacerlo.



¿Qué dice la ley?


La Ley Federal del Trabajo establece que toda renuncia debe ser voluntaria, consciente y libre de presión. Si puedes demostrar que firmaste bajo coacción, engaño o amenazas, esa renuncia puede considerarse inválida ante la autoridad laboral.


Además, si continúas trabajando algunos días después de firmarla, o si no hubo una verdadera voluntad de tu parte para dejar el empleo, existen elementos legales que pueden ayudarte a revertir esa situación.



¿Qué puedes hacer si firmaste?


1. No te sientas culpable

Muchos trabajadores firman por miedo, por desconocimiento o por la urgencia de salir de una situación incómoda. Lo importante ahora es actuar.



2. Busca asesoría legal lo antes posible

El tiempo es clave. Tienes un plazo de dos mesdos aproximadamente esde la fecha del despido (aunque hayas firmado) para iniciar un proceso legal, derivado de una reforma constitucional, en la mayoría de los casos es necesagotar un previo de CONCILIACION.



3. Reúne pruebas

Recopila todo lo que puedas: mensajes, correos, testigos, grabaciones, documentos firmados, fechas y detalles. Todo puede servir para demostrar que no fue una renuncia voluntaria.



4. No te dejes intimidar

Algunos empleadores amenazan con “boletinarte” o te aseguran que no vale la pena pelear. Eso no es verdad. Tienes derechos y hay instancias para protegerte.



¿Qué puedes reclamar si tu renuncia fue forzada?


Si logras demostrar que no fue una renuncia real, puedes exigir:


Pago completo de tu liquidación (indemnización constitucional, prima de antigüedad, salarios caídos)


Prestaciones adeudadas (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc.)


En algunos casos, tu reinstalación en el empleo



En resumen:


Sí, puedes demandar aunque hayas firmado tu renuncia, si fue bajo presión o sin tu consentimiento real. Firmar no cancela automáticamente tus derechos como trabajador. Cada caso es diferente, por eso es fundamental recibir asesoría profesional para actuar a tiempo y con bases legales.


¿Necesitas ayuda?


En Asesores Laborales CDMX, analizamos tu caso sin costo y te acompañamos en todo el proceso legal. No cobramos honorarios iniciales: si no ganamos tu caso, no pagas nada.


Contáctanos hoy mismo por WhatsApp o agenda una consulta gratuita. Tu tranquilidad laboral es nuestra prioridad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page