top of page

20 Consejos para los Trabajadores Ante un Despido

  • Asesores Laborales CDMX
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 mar

Si te han despedido o sospechas que podrías estar en riesgo, sigue estos consejos para proteger tus derechos y asegurarte de recibir lo que te corresponde.


ree

1. Mantén la calma.


No firmes nada sin leerlo bien. Es normal sentir enojo o preocupación, pero un error en este momento puede costarte mucho.


2. Pide una explicación por escrito.


Si te dicen que estás despedido, solicita una carta donde expliquen el motivo. Esto será clave si decides tomar acción legal.


3. No renuncies bajo presión.


Si la empresa te "sugiere" renunciar en lugar de ser despedido, no aceptes sin antes consultar con un abogado.


4. Exige tu liquidación o finiquito.


Si tienes derecho a una liquidación, la empresa debe pagarte según la ley. Si solo te ofrecen el finiquito, revisa bien los montos.


5. Calcula lo que te deben.


Aguinaldo, vacaciones no tomadas, prima de antigüedad… revisa que te paguen todo lo que corresponde.


6. No firmes documentos sin leerlos.


No te dejes llevar por la presión. Lo que firmes puede afectar tu derecho a reclamar después.


7. Guarda toda tu documentación.


Ten copias de tu contrato, recibos de nómina, identificaciones y cualquier documento relacionado con tu trabajo.


8. Revisa si el despido fue justificado.


No pueden despedirte sin una causa válida. Si no te dan una razón clara o te acusan de algo falso, podrías demandar.


9. No aceptes acuerdos verbales.


Si tu jefe promete pagarte después o "ver qué se puede hacer", exige que todo quede por escrito.


10. Pregunta si hay opción de conciliación.


En algunos casos, puedes negociar un acuerdo con la empresa antes de llegar a juicio.


11. Verifica si tienes derecho a demanda.


Si el despido fue injustificado, puedes exigir una indemnización o incluso tu reinstalación.


12. Acude al Centro de Conciliación Laboral.


Antes de demandar, la ley exige intentar una conciliación. Un abogado te puede guiar en este proceso.


13. No caigas en chantajes.


Si te amenazan con no darte una carta de recomendación o "boletinarte", recuerda que esto es ilegal.


14. Actúa rápido.


Tienes dos meses desde el despido para demandar. No dejes pasar el tiempo.


15. No te dejes intimidar.


Si la empresa te dice que "no vale la pena demandar" o que "no tienes derecho a nada", consulta con un abogado antes de creerles.


16. Busca asesoría gratuita.


Existen abogados especializados que pueden orientarte sin que pagues nada de inicio.


17. Evita negociar sin respaldo legal.


Si la empresa te ofrece un trato, consulta primero si es justo antes de aceptarlo.


18. Pregunta por las prestaciones del seguro social.


Si estabas dado de alta en el IMSS, revisa que tu patrón haya hecho los pagos correspondientes.


19. Revisa si hay otros trabajadores en la misma situación.


Si varios compañeros fueron despedidos bajo circunstancias similares, pueden unirse para hacer una reclamación colectiva, lo que puede fortalecer su caso.


20. Contacta a un abogado laboral.


Si crees que tu despido fue injusto, lo mejor es buscar apoyo legal. En Asesores Laborales CDMX te ayudamos sin costos iniciales y te guiamos paso a paso. Contáctanos ahora.

 
 
 

Comentarios


bottom of page